¿Cómo transformar la salud en economía y sentar las bases de un bienestar sostenible rentable?
- Israel.eQüitli
- 21 jul 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 7 feb 2022

Por Israel Emilio Pérez
Director en Logística Económica Sostenible
La salud como valor económico
21/06/21
¿Porqué existe la oportunidad de transformar la salud en dinero?
Lo que a continuación describo, tiene como referencia las circunstancias y calidad de vida en mi país México, así como en muchas regiones del mundo. Esa por esa razón es que México es el lugar ideal para aplicar el modelo de negocio al que te quiero invitar.
Este modelo de negocio busca la inversión privada con el objetivo de transformar la condición de extrema pobreza por bienestar sostenible mediante una solución rentable. Incluir y expandir nuestra economía hacia la población más vulnerable que no puede o no genera ingresos, pero que tiene la capacidad de aportar a la solución de la crisis climática, mejorar su salud y consumir responsablemente, y al mismo tiempo, obtener beneficios con un modelo de negocio blindado contra crisis financieras, sanitarias y ambientales, aplicando los 17 ODS de la ONU. No es caridad, hablamos de empleo, compromiso y responsabilidad. La salud como valor económico.
Actualmente en México y en muchas regiones del mundo, mantener un estado de bienestar es cada vez mas difícil, protegernos de la violencia hace que sea más costoso asegurar nuestro bienestar económico y mental. La pandemia COVID ha desaparecido muchos negocios y empleos, los mercados frágiles y volátiles pisotean cualquier mejora, la falta de liderazgo y la malicia política junto con la inseguridad hacen que sea más difícil mantener una “calidad de vida” y, tener estudios no garantiza un trabajo ni un buen salario. En México, en estado de pobreza, la voluntad de que una persona decida salir de ese estado no asegura que lo haga de manera ética o moral, hay quienes aceptan las consecuencias de sus decisiones y prefieren morir por una bala que por hambre. Eso ya es un estado de supervivencia. Esa dependencia de producir dinero para satisfacer nuestras necesidades esenciales ... se llama esclavitud.
"El que no produce que muera de hambre". Es lógico pensar que así es la vida, pero carece de empatía y está llena de desigualdad. Y es que no conocen otra manera, se rinden ante esta mentira. La idea de vivir para trabajar y depender de ahorrar para mantener nuestro bienestar, ya sabemos que es una insostenible falacia. Lamentablemente, el único medio para todos de obtener bienestar es a través de hacer dinero… y aparte, hay que saber hacerlo.
Mi punto de vista es el siguiente: A casi nadie le importa cómo se resuelve la condición de pobreza extrema siempre y cuando estén lo más lejos posible de ella y no les afecte el bolsillo, por eso, mis inversionistas y yo vimos una oportunidad y creó un modelo de negocio rentable que otorga a la salud un valor económico, convirtiéndola en el medio para que todos obtengan bienestar en equidad. Eliminar el estado de vulnerabilidad por falta de necesidades esenciales, asegurando una experiencia de vida plena y contribuyendo a la salud individual y ambiental. Y así estamos en paz. La libertad de elegir está ahí, las oportunidades de negocio están ahí, las oportunidades de trabajo también están ahí, pero la vulnerabilidad, ¡ya no!
Estadísticamente las personas en condición de extrema pobreza tienen el 2% de probabilidades para salir de la pobreza. Yo digo que aprovechemos esta necesidad, liberemos a los políticos de esta responsabilidad y saquemos a las personas de la vulnerabilidad. El consumidor vive más sano y el proveedor se enriquece. Utilidades, bienestar y Paz, así funciona.
Mi empresa EQÜIDAD ESG (equidad) es este modelo de negocio: La cobertura de las Necesidades Básicas Humanas como una industria rentable y sostenible a través de su PATENTE el Empleo Básico Universal que mide y da valor económico a la salud. Y al ser un empleo las personas son libres de elegir trabajar o no en el empleo básico universal. Es por eso que estoy en busca de 5 inversionistas, NO para romper las reglas, No para retar al sistema… sino para abrir el camino a la salud y el bienestar sostenible.
¿Cómo transformamos la salud en una economía?
Las personas sin trabajo, las personas que no son capaces de producir, o que simplemente aún no encuentran la necesidad de trabajar también pueden contribuir a la economía a través de un compromiso personal con su salud y un consumo responsable para cubrir sus necesidades básicas. Aceptar este compromiso le da a la representación económica de la salud, confianza para intercambiarla por alimentos, renta, educación y otras necesidades básicas sin tener que producir para obtenerlas. Sin embargo, si alguien quiere obtener otros bienes que no son básicos, el ingreso a través de la producción es el medio para que todos los obtengan. Dos sistemas económicos que coexisten, uno basado en la salud que satisface las necesidades vitales, y otro basado en la producción que satisface deseos muy personales.
Adoptar la salud como valor económico es más fácil de lo que piensas. Nosotros, como humanidad, inventamos el dinero, la economía de las cosas, y podemos modificar, mejorar, empeorar, limitar, expandir, etc. como mejor nos convenga. En un principio, el primer medio de intercambio de bienes y servicios fue el trueque con alimentos, esclavos, animales, etc. Más tarde, cuando inventamos la agricultura, el intercambio fueron las semillas. No fue hasta el 1000 a.C. que se creó la primera moneda, convirtiéndose en el primer ejemplo conocido de un bien que funcionaba únicamente como dinero.
A partir de ahí, todo el dinero que existiera tendría que estar respaldado por un tangible, como las semillas, el oro, el petróleo y, con la creación de la criptomoneda, el único límite es que sea sostenible. Nosotros agregamos la salud pues es un tangible que se puede medir con fines sostenibles… al final, sin humanos, todo lo anterior se va por el retrete.
Así como al principio de los tiempos, se hizo un trueque para sembrar en mayor cantidad y generar confianza en las semillas como medio de intercambio, y después se tuvo que invertir y pagar con semillas para fabricar las primeras monedas, la economía de la salud inicia de la misma manera, usando dinero actual para invertir en la creación del valor de la salud a través de la infraestructura desarrollada para la cobertura de las necesidades básicas humanas, siendo principalmente nutrición, renta, educación, seguro y seguridad y, con nuestra PATENTE: El Empleo Básico Universal (Mantener un índice de masa corporal y una química sanguínea saludable como ciudadano sostenible), es como medimos, hacemos tangible el valor de la salud y la hacemos rentable para nosotros. Tal cual lo hace una criptomoneda. Con este empleo, las personas aceptan convertirse literalmente en monedas humanas (Una moneda virtual llamada UBe), la cual, posee el valor necesario para cubrir los gastos de operación y mantenimiento, más un margen de beneficio de renta por el uso de esta infraestructura, no más, no menos. Agregar dinero a una economía existente también debe realizarse de manera correcta y eficiente para no desestabilizar ambas economías. Por eso, comienza con sólo 70 familias en una prueba piloto que integra el UBe a la economía local. ¡Una micro-economía con una MACRO visión!
¿Cuánto puede valer la salud?
Basándonos en los ingresos actuales para que una persona pueda cubrir sus necesidades básicas esenciales, más la operación, mantenimiento y margen de ganancia, nuestro modelo de negocio ubica el valor de la salud de un ciudadano sostenible alrededor de $1,000.US o UBe’s mensuales. De acuerdo con nuestro método en Logística Económica Sostenible, este valor es suficiente para que nuestro modelo de negocio sea eficiente, rentable y sostenible.
De esta manera le damos a la salud un valor económico en forma de UBe’s, creando una economía básica, descentralizada y sostenible con beneficios tanto para consumidores y productores como gubernamentales.
¿Cómo sentar las bases del bienestar sostenible?
En una economía basada en la salud, modelamos nuestro hábitat para ocupar eficientemente los espacios. Nuestros ecosistemas comunitarios casa-escuela, son la antesala nuestros ciudadanos sostenibles aprenden a vivir de manera saludable y sostenible, para después ocupar espacios permanentes que son parte de las oportunidades de negocios en bienes raíces en la cobertura de las necesidades básicas humanas.
Cambiar el significado implantado de "necesidades", elevar la calidad de vida básica, reducir nuestro consumo, poseer menos objetos y acumular más experiencias. Habitar en vertical en lugar de horizontal, crear más espacios para la biodiversidad y reducir el calentamiento global. Proteger y reforestar. Usar energía renovable para la industria adecuada e hidrocarburos cuando es necesario. Artículos basados en economía circular, slow fashion, etc. Una lista de los deseos que todos queremos, implementados para las personas que menos oportunidades tienen. Vive, sueña, come y planea, eso es bienestar en la economía de la salud.
En la economía de la salud, lo que uno no quiere hacer es una oportunidad de negocio para quien lo sabe hacer. Todo lo que deseamos está a nuestro alcance, y no es necesario poseerlo, lo podemos rentar. Para EQÜIDAD ESG, un estilo de vida básico es usar todos los recursos de manera eficiente en la búsqueda de inspiración. El resto depende de cada uno de nosotros para aprovechar y buscar lo que sea que signifique la felicidad, sabiendo que, si algo nos hace sentir mal, tenemos la capacidad y la libertad para decir ¡NO!
¿Cómo se ve la economía de la salud en un esquema?
Usemos de referencia el modelo económico de la rosquilla, para explicar las diferencias entre la economía de la producción y la economía de la salud.
La economía basada en producción:

La zona verde es donde todos queremos estar, pero depende de la producción para obtenerlas. La zona roja es el resultado de lo que producimos y acaparamos para mantener nuestro bienestar financiero. La zona roja está colapsando, clima y hambre, poniendo en riesgo todo lo que está en la zona verde.
En un sistema económico basado en la producción, la única forma de que se desarrolle la pobreza es En un sistema económico basado en la producción, la única forma de que se desarrolle la pobreza es enseñándoles a producir algo, a ser autónomos, y eso, tampoco garantiza bienestar ni físico ni mental. Asimismo, para contrarrestar la crisis climática se necesita la ayuda de los consumidores, pero, si su bienestar financiero también depende de los ingresos de los mismos productos que la provocan, ¿cómo pueden satisfacer sus necesidades básicas? Por otro lado, hay empresas comprometidas con solucionar la crisis climática, pero, aun así, no son suficientes puestos de trabajo. Eventualmente habrá otros puestos que requieren nuevas habilidades, talento y disciplina, pero se necesita educación para obtenerlos, y eso, mantiene a la población más vulnerable lejos de esas las oportunidades. Y los donativos para satisfacer el hambre, nunca han sido suficientes. Pienso que el que desea expandir su estilo de vida encontrará a otras personas que también desean hacerlo y juntos trabajarán en un negocio y contratarán a otros que también desean expandir su estilo de vida. Quienes desean riqueza económica tienen el derecho a obtenerla, pero a través de la explotación y la esclavitud, no más.
La economía basada en la salud:

Logística Económica Sostenible a través EQÜIDAD ESG, se encarga de la cobertura del área verde aplicando el empleo básico universal junto con logísticas en la recaudación de impuestos sin sobrepasar el techo ecológico. Al darle valor económico a la salud a través del empleo básico universal, sentamos las bases de una industria para el bienestar básico en calidad, equidad y sostenibilidad y, al mismo tiempo, impulsamos el proceso de desarrollo personal de cada uno de nuestros ciudadanos.
¿Ha sido criticado por gastar en cosas que para muchos son excesivas o innecesarias en lugar de donarlas a la pobreza? ¿Te gustaría que tus donaciones comenzaran a generar ganancias? Bueno, con este modelo de negocio puedes hacerlo. Con tu inversión resuelves la pobreza y recibes beneficios. Del resto nos encargamos nosotros.
¡Invierte en el desarrollo del proyecto ejecutivo y conviértete en accionista fundador de EQÜIDAD ESG. Reciba todos los beneficios de las operaciones y licencias de nuestra PATENTE el Empleo Básico Universal.
¿Cómo y dónde comienza?
Comienza invirtiendo en el proyecto ejecutivo de nuestros ecosistemas comunitarios casa-escuela y otras áreas de nuestro modelo de negocio y, junto con nuestra agenda de marketing, convocar a nuevos inversionistas a través de nuestro Plan de negocio en equity crowdfonding para la construcción del primer ecosistema.
Resumen del plan de negocio: Por cada $1 MXN invertido en un ecosistema, recibes una renta anual del 15% durante 50 años, es decir una ganancia total de $7.5 en UBe's Rojos, más la oportunidad de invertir en negocios como: la red de suministros, producción de alimentos, procuración de desechos, suministro de energía, fabricación y venta de artículos y productos de primera necesidad, etc.
Cada ecosistema es un sistema de flujo económico y generador de impuestos enfocado en la educación saludable, sostenible y resiliente. Habitadas por 70 familias elegidas de la extrema pobreza y otras 20 familias docentes quienes impartirán esta educación. Ubicada cerca de una ciudad al norte de México, negocios, proveedores y gobierno local serán parte de la prueba piloto que generaremos utilidades a partir del día uno.
Podemos imaginar cuántas personas, en cuántos países, podrían beneficiarse de este empleo, de este modelo de negocio, con solo elegir la salud como estilo de vida. Por eso, comenzar en mi país es la mejor estrategia de entrada pues existen 21 millones de personas en extrema pobreza, y otros 52 millones que viven por debajo del ingreso mínimo para la supervivencia (fuente: Coneval ref. 2018). El mundo aprenderá de tan solo 70 familias, mostrando todas las oportunidades y aplicaciones de nuestro modelo de negocio y sentando las bases para aplicar nuestra operación en todo el mundo.
Pienso que la libertad de elegir a qué cadenas quieres atarte, es lo más maravilloso de estar vivo. Pero estar consientes de nuestros derechos y obligaciones y aportar a las soluciones que el mundo necesita, es nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo. Saber que nuestra humanidad pasó de estar presionada y condicionada a producir para vivir, a recibir y empoderar a cada recién nacido y a cada nuevo habitante a un mundo con opciones y libertades. ¡Elige tu experiencia de vida!
La vida es una experiencia personal, comienza básico, comienza con un compromiso personal. Ésta es la economía de la salud.
Comments